lunes, 18 de enero de 2021

TODOS LOS CLASICOS GRANDES Y PEQUEÑOS



 Las Inquilinas de Netherfield organizan el II reto de lectura Todos los clásicos grandes y pequeños.

.

El reto trata de leer todo tipo de autores clásicos, grandes y pequeños, conocidos y desconocidos, de autores famosos y autores ignorados, de todos los géneros y estilos. Hay mucho clásico por indagar, conocer y descubrir y si se hace de manera entretenida con un punto de desafío a la hora de encontrar lecturas adecuadas a lo que se pide mucho mejor.

.

En este año se han introducido cosas nuevas para que el reto no se haga repetitivo.

.

Se mantiene la fecha tope de publicación inicial 1980.

.

Visitar el blog de las organizadoras para apuntaros y disfrutar de la lectura

LA MUJER DE LA LIBRETA ROJA, por Rhodéa Blasón ©






 Libro: La mujer de la libreta roja

Autor: Antoine Laurain

Género: Narrativa

Editorial: Letras de bolsillo

Número de páginas: 157

.

Sinopsis:

Un librero encuentra en la basura un bolso de mujer sin documentación pero localiza a su dueña a base de pistas encontradas entre las posesiones de la fémina y sus apuntes realizados en una libreta roja.

.

Opinión personal:

A mí me ha resultado un libro fácil de leer, con una trama demasiado light, pero que si os soy sincera he agradecido en estos momentos. 

.

Me he reído al descubrir los pensamientos del protagonista y las elucubraciones que realizaba con su hija. 

.

Demasiadas coincidencias que me recuerdan una novela romántica porque en la vida real serían disparatadas. 

.

He pasado muy buen rato leyéndolo y he conocido a un autor del que no había leído nada.

Nota: 8/10

.

.

Fotografía @yolirodriguez_99


domingo, 17 de enero de 2021

EL PRINCIPITO, por Rhodéa Blasón ©



Título: El principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Editorial: Salamandra
Número de páginas: 157
Género: novela
.
.
El principito se ha publicado en más de 250 lenguas y dialectos. 
.
Está considerado como uno de los principales libros de todos los tiempos y un clásico contemporáneo de la literatura universal. 
.
Fue publicado en abril de 1943 en Estados Unidos, ya que debido a la Segunda Guerra mundial no pudo ser imprimido en Francia. 
.
Su autor murió dos años antes de que viese la luz en el país galo.
.
Existen más de 200 portadas diferentes del libro. 
.
.
Opinión personal:
.
No sé cuántas veces he leído El principito; creo que he perdido la cuenta. 
.
Es un libro que me trae entrañables recuerdos porque, el ejemplar que yo tengo, era de mi Madre, quien murió demasiado joven, y me explicaba con palabras que yo pudiera entender lo que iba leyendo. 
.
Metáforas y fábulas que mi progenitora me aclaraba con máximo cariño, haciéndome amar esta bella historia de superación.
.
Más tarde, lo he vuelto a leer en el colegio, instituto, porque me apetecía, ...y siempre llego a la misma conclusión.
.
 Yo creo que el valor de El principito está en lo que nos trasmite con cada palabra.
.
A mí me "obliga" a reflexionar y observar la sociedad en la que vivo en cada momento en el que lo leo.
.
   Me gusta como da valor a la amistad, algo que se ha perdido en muchos ambientes, y a sentir con el corazón, de lo que también nos estamos olvidando, por desgracia.
.
   Me gustan todas y cada una de sus frases, pero en esta ocasión me quedo con:
.
"Si consigues juzgarte rectamente es que eres un sabio"
.
Evidentemente, para mí es un 5 estrellas 
.
⭐⭐⭐⭐⭐ 5/5

sábado, 16 de enero de 2021

Reto: Jane Eyre


    Lucía de @booksbyluciia, en instagram, organiza la lectura conjunta del libro Jane Eyre de acuerdo al planning representado por el cartel arriba expuesto.

.

    Quienes queráis participar en esta lectura conjunta podéis poneros en contacto con Lucía en instagram @booksbyluciia 

.

Es participación abierta por lo que podéis apuntaros quienes queráis.

.

Un saludo



jueves, 14 de enero de 2021

Reto: Autores de la A a la Z

Es el segundo año en que Marisa, de Lecturápolis, se hace cargo en solitario de su organización, así que desde aquí le damos unas gracias enormes por seguir adelante con él y darnos la oportunidad de seguir descubriendo nuevos y fantásticos autores. El reto en sí mismo es de sobra conocido, y con él se pretende rellenar las letras del abecedario con los apellidos de los autores que se vayan reseñando.

En total son 24 letras, más otras 5 excluidas que se valorarán aparte por ser consideradas más difíciles de cumplimentar. El plazo de duración del reto es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021, y podéis apuntaros hasta el 31 de marzo.

En este enlace podéis leer las bases y obtener más información o resolver dudas sobre cómo deben considerarse los apellidos o los puntos que obtenéis según las letras cumplimentadas. Para inscribiros debéis comunicarlo en la entrada enlazada arriba y mandarle un email a Marisa (lecturapolis@gmail.com) y, al final del reto, otro email al mismo correo electrónico.

 ABECEDARIO


A ->
B ->
C ->
D ->
E ->
F ->
G ->
H ->
I -> 
J -> 
K ->
L ->
->
N ->
->
P ->
Q ->
R ->
S ->
T ->
U ->
->
W ->
Z ->

LETRAS EXCLUIDAS

CH ->
LL ->
Ñ ->
X ->
->

http://www.lecturapolis.com/2021/01/reto-autores-de-la-a-la-z-edicion-2021.html

Reto: 25 españoles en 2021

 



    Leer durante 2021 25 libros escritos originariamente en español.


    Convoca el blog: http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com/2020/12/reto-25-espanoles-en-2021.html


Reto: La vuelta al mundo en 12 libros

    




 Me complace explicaros que voy a participar en el reto del blog Lecturas de Undine "La vuelta al mundo en doce libros". Os dejo el link por si alguien quiere apuntarse a participar en  un viaje literario tan apasionante:

http://lecturasdeundine.blogspot.com/2021/01/reto-la-vuelta-al-mundo-en-doce-libros.html

Se trata de un recorrido literario siguiendo los pasos de Phileas Fogg en su intrépido viaje alrededor del planeta. Cada mes leeré y reseñaré un libro escrito por algún autor originario del país correspondiente a una de las paradas que el famoso personaje de Julio Verne hiciera en La vuelta al mundo en ochenta días, comenzando y terminando en Inglaterra al igual que él. La intención es hacer una comparativa entre los estilos literarios que se daban en tiempos del autor. Aunque es posible que alguno de los títulos que elija se salga de esta premisa temporal, nunca excederán la franja de años que va desde la última mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX.

Os invito a acompañarme en este apasionante viaje, a descubrir junto a mí libros poco conocidos y a rescatar autores interesantes que el paso del tiempo y las nuevas modas han conseguido relegar a un rincón. Si queréis uniros al reto seréis bienvenidos, tan sólo debéis comentar en este mismo post y adjuntar el link de vuestra reseña para que yo pueda enlazarla con vuestro blog, o cuenta de Instagram. Si además os lleváis el banner a vuestro sitio os lo agradecería.

La elección de título y autor es vuestra, ya que la emoción comienza en la propia búsqueda. Mantendré en secreto el listado de los títulos que tengo previsto reseñar, tan sólo publicaré a continuación las paradas del viaje y las fechas de publicación  de las reseñas, que corresponden a todos los terceros miércoles de cada mes.